En CONSTRUTICA LIMITADA hemos desarrollado los proyectos con base en los planos constructivos y sus especificaciones, tratando de apegarnos al presupuesto y tiempo planeado. Una vez dada la aprobación del cliente se define la fecha de inicio y al ingeniero a cargo de la obra, cabe mencionar que no se dedica un periodo amplio a la planificación, la mayor parte del tiempo se dedica a la ejecución y control del proyecto. El resultado de esta práctica no ha sido la mejor dado que en la etapa de ejecución es donde se presentan todas las dificultades no previstas en la planificación, lo cual muchas veces encarece los costos, desplaza la fecha de entrega del proyecto y la consecuencia final es en algunos casos la disminución en la rentabilidad del proyecto. Hemos puesto énfasis en medir el éxito del proyecto en función del apego al tiempo, costo y calidad técnica, lo cual no es suficiente y dista mucho de lo que tiene que ser un proyecto exitoso, en donde a parte de lo mencionado debemos incluir la aceptación del cliente y el alcance del objetivo de la empresa.
Siempre escuche hablar de Administración de Proyectos, sin interesarme realmente en lo que podría significar en el desarrollo de los proyectos ejecutados por la Empresa, pensábamos que el simple esbozo de un plan de trabajo en donde incluyera el estudio de los planos constructivos, el conocimiento de las especificaciones técnicas, la programación de la obra dentro de un tiempo establecido y el reclutamiento del personal técnico indispensable, sería suficiente para lograr el éxito del proyecto. Nos hemos dado cuenta de que esta práctica, si bien es cierto nos permitió concluir los proyectos, nos ocasionó atrasos en los mismos, sobrecostos, re-procesos y hasta malos entendidos con nuestros clientes.
Al ver esta situación y compararla con las mejores prácticas propuestas en el PMBOK, nos hemos planteado el reto de desarrollar una adecuada Administración de Proyectos, en donde se tomen en cuenta los diferentes procesos de la dirección de proyectos y sus áreas de conocimiento, en donde desarrollemos el acta de constitución indispensable para autorizar formalmente el inicio de un proyecto, en donde logremos identificar todos los interesados que participaran en el proyecto, en donde logremos documentar las lecciones aprendidas en las diferentes etapas del proyecto, en donde tengamos claro la importancia de los activos de procesos y los factores ambientales que puedan influir en el éxito de un proyecto.
Considero que los aspectos que se deben madurar en nuestra Empresa es el seguimiento, la constancia y perseverancia para asegurar que las buenas prácticas implementadas permanezcan en el tiempo y se transforman en una disciplina. Otro aspecto y del cual se ha hace mucho énfasis en la Administración de Proyectos, es el de las lecciones aprendidas ya que esto nos ayudará a la planificación y control de los nuevos proyectos, a mejorar las políticas y procesos, así como asegurar el plan estratégico de la empresa.
Ahora bien, mi respuesta ante la pregunta planteada ¿Y qué es? Es la Administración Profesional de Proyectos (APP), que nos permitirá aplicar los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas que nos darán la capacidad de desarrollar los proyectos de manera exitosa, para así lograr alinear nuestra gestión al objetivo de la empresa, todo dentro de un buen clima interpersonal. Por otra parte, esperamos mejorar la eficiencia de nuestros procesos tanto a nivel administrativo como constructivo con el fin de ser más competitivos dentro del mercado nacional.
El siguiente video nos describe a grandes rasgo y de forma sencilla la Gestión de Administración de Proyectos