Las condiciones y circunstancias que experimentamos hoy en día nos exigen implementar estrategias que permitan, no solo ser más competitivos sino buscar un adecuado equilibrio en nuestro desarrollo organizacional en cuanto a la utilización de los recursos con que disponemos.
Es así, como respuesta a esta situación surge la opción del teletrabajo, que le permite a nuestros colaboradores trabajar en un lugar diferente a la oficina, ya sea en su casa de habitación, algún sitio dispuesto para ese fin o incluso un restautante o café. Dicha modalidad permite una mayor flexibilidad al colaborador en cuanto al tiempo que dedique a su trabajo, una disminución de costos tanto para el colaborador como para la empresa, entre otras situaciones.
Ahora bien, es importante tener presente que para su implementación un director de proyectos deberá enfrentar varios desafios que los podemos circunscribir a los siguientes aspectos: es indispensable llevar a cabo un cambio organizacional, contar con un equipo de trabajo dispuesto y con las tecnologías de información y comunicación (TICs) adecuadas.
Cambio organizacional: Para desarrollar la modalidad de teletrabajo, primeramente debemos crear las condiciones dentro de la organización que permitan implementarlo. Debe existir un compromiso que debe iniciar desde la gerencia de la organización e irse comumicando e implementando a los niveles inferiores de esta. Debe informarse sobre las ventajas y desventajas de su implementación, así como del compromiso y responsabilidad que debe existir entre los involucrados. Acciones como contratos de confidencialidad, resultados concretos y seguimiento a procesos y no a los colaboradores son indispensables para logra el éxito de esta modalidad.
Contar con un equipo de trabajo dispuesto: El equipo a considerar en teletrabajo debe tener ciertas cualidades que le permitan dar el rendimiento esperado, tales como: disciplina, autocontrol, capacidad para trabajar de forma individual, la persona que requiere de supervisión constante para dar el rendimiento adecuado, no tiene el perfil idóneo para teletrabajar, por otra parte es importante realizar un análisis de las actividades que se consideran pueden ser teletrabajables dado que no todos los puestos caben dentro de esta modalidad de trabajo.
Técnologias de información y comunicación (TICs) adecuadas: Las TICs son el punto mas importante para el desarrollo del teletrabajo, ya que mas que contar con ellas, el realizar un usos adecuado de ellas nos permitiran desarrollar nuestro trabajo bajo esta modalidad. Es así, como la computadora, fax, el celular e internet se convierten en pilares fundamentales en esta gestión.
Finalmente debemos ser concientes de que existen una serie de ventajas y desventajas tanto para la empresa como para los colaboradores en la implementación del teletrabajo, las cuales podemos resumir en las siguientes:
Para la empresa
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Menor infraestructura y costos de producción | Se da una menor identificación del trabajador con la empresa. |
Posibilidad de modificar horarios de trabajo | El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador. |
Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la obliga la empresa a disponer de equipos adecuados para poder realizar el trabajo. | Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o almacen |
Para los colaboradores
CONCLUSIONES
3.1 Para implementar el teletrabajo, debemos concientizar a la organización sobre la importancia o el beneficio del mismo, debemos conocer nuestro equipo de trabajo para saber si esta capacidado para desarrollar y disponer de las tecnologías de información y comunicación indispensables para realizarlo.
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Mayor flexibilidad y movilidad | No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio |
Más unificación familiar de objetivos | Es un método de trabajo muy solitario, que limita el crear amistades. |
Elección personal del entorno de trabajo | Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar |
Menos costos en alimentación, transporte y vestimenta | Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana |
CONCLUSIONES
3.2 Es importante conocer que el Teletrabajo no tiene por qué significar una reducción de la calidad o de la carga de trabajo del empleado, ni una carencia de compromiso por parte del mismo, ni por supuesto, una respuesta válida para todos los empleados y puestos de trabajo.
3.3 Otro aspectos que debemos considerar es que a través del Teletrabajo tatamos atender a las necesidades de negocio y mejorar la capacidad de respuesta y satisfacción con los clientes, que es una herramienta de gestión para mejorar el rendimiento de los trabajadores, medir los resultados en lugar del tiempo de trabajo en la oficina y, sobre todo, equilibrar la vida laborar y personal del empleado.
RECOMENDACIONES- El éxito de la implementación del teletrabajo depende de la lectura que hagamos de las necesidades reales del proyecto y del equipo de trabajo asignado al mismo, del grado de madurez que presente y que tan identificados o involucrados esten.
- Por otra parte, tal y como lo indicamos en nuestra conclusiones, no es una respuesta válida para todos los empleados y puestos de trabajo. Si implementación puede representar grades desafios para el director de proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario